viernes, 24 de noviembre de 2017

Crecimiento del bebé mes a mes

 
Buenos días queridos lectores y lectoras de este blog. En esta última entrada vamos a hablar del crecimiento del feto mes a mes. Seguramente sea algo que se pregunten las mujeres embarazadas: ¿qué aspecto tendrá mi bebé en estos momentos? si bien es cierto que las nuevas tecnologías y la ecografía nos ayudan bastante en este aspecto.

Primer mes

En el momento de la copulación, pasados unos minutos el espermatozoide se ha fusionado con el óvulo y han formado un cigoto, que ya tendrá un ADN propio con los determinantes de la futura criatura.

Una vez que han pasado alrededor de cuatro horas, el cigoto comienza a dividirse y a generar nuevas replicaciones celulares. A los cinco días este conjunto de células, todavía del tamaño de un grano de mostaza, se desplaza a través de las trompas de falopio hacia el útero, donde desarrollará el resto de su gestación.

Segundo mes

Durante el segundo mes de embarazo, al embrión ya le empiezan a salir los ojos y las orejas. También se empiezan a desarrollar los brazos y las piernas. También se empiezan a desarrollar algunos órganos, sobretodo el cerebro, el cual destaca por su enorme desproporción con respecto al resto del cuerpo. En este momento el embrión mide alrededor de 3 cm y pesa unos 3 gramos.

Tercer mes

Es a partir del tercer mes cuando se le puede empezar a llamar feto, en lugar de embrión. La cabeza sigue siendo desproporcionadamente grande, aunque se van desarrollando cada vez más las extremidades y los órganos. El cordón umbilical termina de desarrollarse y lo mismo ocurre con la placenta.

En este momento los músculos empiezan a desarrollarse y el bebé empieza a realizar sus primeros movimientos, aún imperceptibles para la madre, y también es posible saber, mediante ecografía, el sexo del futuro bebé.

Empiezan a perfilarse los dedos y también empiezan a desarrollarse los órganos auditivos y oftálmicos, aunque aún no abre los ojos.

En estos momentos el tamaño del feto es de unos 10 centímetros y su peso de unos 50 gramos.

Cuarto mes


jueves, 23 de noviembre de 2017

Problemas durante el embarazo: ENDOMETRIOSIS


La endometriosis es definida como la implantación de tejido de recubrimiento interno del útero (endometrio) fuera de su lugar, por jemplo, en ovarios, vagina, intestino, bejiga...
Los factores de riesgo no están bien claros, aunque se valora la historia familiar de endometriosis, menstruaciones retrógadas e implantación espontánea del endometrio en otras localizaciones.
La endometriosis es una posible causa de infertilidad femenina, que debido a su relativa freciencia en la población general (se estima que un 10-15% de las mujeres en edad fértil la padecen) hay que tener en cuenta. De un 25-35% de la mujeres infértiles tienen endometriosis.


  • ¿POR QUÉ CAUSA INFERTILIDAD?

El crecimiento anormal del tejido endometrial con cada ciclo hormonal femenino provoca que se formen adherencias y cicatrices en los órganos en los que está, esto es fatal para los órganos reproductores femeninos porque impide la implantación del espermatozoide


  • SÍNTOMAS
- Dolor: Es el síntoma más común, incluyen calambres menstruales muy dolorosos, dolor crónico en la zona lumbar o pélvica, sentir molestias o dolor durante o después del sexo, dolor intestinal o deposiciones dolorosas y dolor al orinar durante la menstruación.
- Sangrado o manchado: Se puede dar una hemorragia durante el ciclo menstrual.
- Infertilidad: Es un síntoma bastante grave y es importante destacar que no todas las mujeres con endometriosis son infértiles, son muchas las que tienen hijos sin dificultad.
- Problemas digestivos: Se pueden dar problemas de estómago entre los que se incluyen diarrea, estreñimiento, hinchazón, náuseas especialmente durante los períodos menstruales.



  • CAUSAS
Genética: Algunos investigadores creen que podría ser desencadenada por la genética, detrás de esa idea está la teoría que las células que se desarrollan en el feto son desplazadas, estas células comienzan a crecer durante la pubertad. Parece ser que las mujeres que tienen un paciente cercano con endometriosis tendrían hasta nueve veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad.
Dominancia de estrógenos: Puede ser consecuencia del abuso de la píldora anticonceptiva, ya que cuando la mujer ingiere las hormonas hay que tener en cuenta que no todas se mantienen por igual en el cuerpo y se excretan en la orina.
Teoría de la metaplasia: Sugiere que las células en el cuerpo pueden cambiar la estructura y función para convertirse en células endometriales cuando están influenciados por ciertos condicionantes.
Teoría retrógrada: Se llega a la conclusión de que la endometriosis es el resultado de una menstruación retrógrada, se conoce también como la "teoría del trasplante".

  • RIESGOS DE LA ENDOMETRIOSIS DURANTE EL EMBARAZO
Cuando se da el caso de que la endometriosis produce infertiidad aparecen una serie de complicaciones:
- Problemas con el desarrollo del embrión.
- Problemas con la implantación del embrión en la pared del útero.
- Cambio en los órganos de la pelvis tales como las Trompas de Falopio.








Tipos de parto

Buenos días futuras madres y lectores de este blog en general. Vamos acercándonos al fin de este proyecto de blog sobre cuidados de salud, que, como sabréis, estamos realizando como parte de la asignatura de Informática aplicada a la Enfermería, del grado de enfermería de la USC.

Hoy hablaremos de los tipos de parto que existen, de las ventajas e inconvenientes de cada uno y de sus indicaciones y contraindicaciones.

Parto natural

Es el parto en el que la madre da a luz al bebé a través de la vagina, sin asistencia tecnológica sofisticada y sin la ayuda de fármacos. Lo más común es que la posición de la madre sea una posición ginecológica, o posición de litotomía, que en consiste en un semifowler con los miembros inferiores ligeramente flexionados y abiertos formando un ángulo aproximado de 45º.

El parto natural comprende otro tipo de posiciones. El parto en cuclillas ofrece la ventaja de ser un parto mucho más rápido por la ayuda de la gravedad.

Otra modalidad de parto natural es el parto en el agua, un tipo de parto que ofrecen algunos centros privados y que también puede realizarse en el propio hogar o incluso en ríos. El parto en agua caliente es especialmente recomendado cuando la madre está sufriendo muchos dolores, ya que ayuda a relajarse y aliviar el dolor, además de tranquilizar al bebé.

Parto vaginal instrumental

En este tipo de parto el bebé sale del vientre de la madre también a través de la vagina, no obstante, es necesario recurrir a ciertos instrumentos como forceps o ventosas. Esto es necesario cuando está habiendo dificultades para la salida del bebé, ya sea por incapacidad de la madre de empujar más, porque el bebé no avanza en la vía de salida o porque existe un peligro potencial para el bebé y la madre.

Los forceps son una especie de tenazas especialmente diseñadas para sostener la cabeza del bebé y tirar de él para facilitar la salida del útero. Siempre es recomendable evitar este recurso ya que existe un alto riesgo de producir lesiones en los tejidos faciales y de la cabeza del bebé, provocando que este nazca con lesiones o traumatismos.

La utilización de ventosas tiene el mismo objetivo que los forceps, en este caso la ventosa se colocará en la cabeza del bebé para mover su posición y facilitar su salida. Los riesgos que compromete son el desgarro vaginal para la madre y el sangrado en la cabeza del bebé, siendo bastante improbable aunque muy grave que se produzca sangrado en el interior del cráneo.
Parto mediante cesárea

También conocido como parto abdominal, este tipo de parto se realiza cuando el médico cataloga el parto como de alto riesgo. Este tipo de parto también se realiza cuando el bebé está de pie, para evitar que nazca del revés por vía vaginal, ya que implica una serie de riesgos. Se realiza una operación mediante la cual, tras una cirugía abdominal, se extrae por esta vía al bebé. La cirugía puede ser transversal o longitudinal. Este parto también es elegido por la madre si prefiere evitar las complicaciones o riesgos inherentes a un parto natural.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Problemas durante el embarazo: FENILCETONURIA MATERNA





La fenilcetonuria es una afección en la que su cuerpo no puede procesar un aminoácido llamado fenilalanina, los aminoácidos lo que hacen es ayudar a formar proteínas en el cuerpo. Sin tratamiento, la fenilalanina se acumula en la sangre y causa graves problemas de salud.
También se llama PKU, cuando es materna significa que una mujer que tiene PKU está embarazada. Alrededor de 3000 mujeres en edad de procrear de los EE.UU tienen PKU.
La PKU se hereda, esto quiere decir que se transmite de padres a hijos a través de los genes. El gen es una parte de las células de su cuerpo que guarda instrucciones sobre la forma en la que su cuerpo crece y funciona.
Para tener PKU, debe heredarse un cambio del gen para la PKU de ambos padres. Si hereda el cambio de gen sólo de un padre, tiene el cambio de gen para la PKU, pero no tiene la enfermedad. En ese caso se dice que usted es portadora de la PKU pero no tiene la enfermedad.

En el caso de que los dos padres tengan la enfermedad, su bebé tendrá PKU con una probabilidad del 100%.
Si son los dos portadores, existe:

  • 3 de 4 probabilidades (75%) de que su bebé no tenga PKU.
  • 1 de 2 probabilidades (50%) de que su bebé no tenga PKU pero sea portador.
  • 1 de 4 probabilidades (25%) de que su bebé no tenga PKU.
  • 1 de 4 probabilidades (25%) de que su bebé no tenga PKU y no sea portador.


Un asesor en genética puede ayudarle a entender sus probabilidades de transmitirle PKU a su bebé.

La PKU puede causarle problemas al bebé, cuando los niveles de fenilalanina de una embarazada son demasiado altos, puede causar graves problemas para su bebé, incluidos:
  • Discapacidades intelectuales.
  • Microcefalia.
  • Defectos del corazón.
  • Bajo peso al nacer.
La buena noticia es que la mayoría de las embarazadas que padecen PKU pueden tener bebés sanos si siguen el plan de comidas para la PKU. Este es un plan especial de comidas con bajo contenido de fenilalanina.
Los planes de comidas para la PKU son distintos para cada persona y dependen de cuánta fenilalanina puede procesar su cuerpo. Los profesionales de la salud en un centro médico o clínica con un programa especial para tratar la PKU pueden ayudarle a crear su plan de comidas.
Esos profesionales pueden controlar su embarazo y ayudarle a cambiar el plan de comidas para tratar de mantener el nivel de fenilalanina en sangre al nivel adecuado.
Asegúrese de seguir su plan de comidas para la PKU al menos 3 meses antes de quedar embarazada y durante el embarazo. Si acaba de descubrir que está embarazada, reanude de inmediato su plan de comidas para la PKU. Durante el embarazo, se le pueden hacer análisis de sangre semanales para verificar que sus niveles de fenilalanina no sean demasiado altos.







Calendario de ovulación

Hoy vamos a tratar un tema que interesa a aquellas mujeres que están buscando el embarazo. Si llevas un tiempo intentándolo, quizás te sirva de ayuda saber que es mucho más probable quedarse embarazada en el momento en el que la mujer está ovulando.

Por eso, es importante conocer el calendario de ovulación personal e identificar los dos o tres días del ciclo mensual de ovulación en los que se presenta un mayor grado de fertilidad. Momento durante el cual deben mantenerse relaciones sexuales todos los días para este fín.

Existen muchos factores que influyen en el período de ovulación. El método más conocido es el de Ogino-Knaus, desarrollado por el ginecólogo japonés Kyosalu Ogino en 1924, y posteriormente perfeccionado por el médico austríaco Herman Knaus. Este método tiene en cuenta la duración del ciclo menstrual, que debe medir la mujer durante las últimas 6 menstruaciones. Se sabe que el día de ovulación es el decimocuarto antes del primer día de la menstruación. Los momentos de menor fertilidad son durante la menstruación y los últimos días del ciclo de ovulación.

Otro método para identificar los dias fértiles es el que tiene en cuenta la duración de la fase lútea. La fase lútea es el periodo que va entre la ovulación y el inicio del sangrado de la siguiente menstruación. Suele durar entre 11 y 16 días y se denomina así ya que cuando el óvulo es expulsado sin fecundar, pasa a denominarse cuerpo lúteo. Conocer la duración de la fase lútea ayuda a definir mejor el método de Ogino-Knaus y por tanto a conocer con más precisión el calendario personal de días fértiles.

En la siguiente imagen se puede ver un esquema de este proceso:
Por último, existen algunas señales corporales que nos pueden ayudar a identificar el momento en el que estamos del ciclo de ovulación.

El flujo vaginal aumenta durante el periodo de ovulación. Es una respuesta fisiológica natural, fruto de la evolución de las especies que sirve para facilitar la penetración y también para facilitar la llegada al útero de los espermatozoides.

También pueden producirse molestias o dolores abdominales durante el periodo de ovulación, los cuales, no deben ser una excusa para evitar las relaciones sexuales en caso de que se esté buscando el embarazo, ya que es precisamente el momento de mayor fertilidad.

La Temperatura Basal Corporal (TBC), que puede medirse con unos termómetros especiales que se venden en las farmacias, aumenta durante el periodo de ovulación, lo que puede ayudar a indicarnos los días de mayor fertilidad.

Por último, recomendamos cualquiera de los calculadores de días fértiles que se encuentran en internet, teniendo en cuenta que el resultado es aproximativo. Estos calculadores son fácilmente accesibles, basta con teclear "calculador + ovulación + días fértiles" en google y apareceran multitud de páginas y blogs con calculadores distintos.

martes, 21 de noviembre de 2017

Depresión posparto: detecta los síntomas y combátela

La depresión es la enfermedad más frecuente en el posparto, afecta a un 1
5% de las madres.
Muchas no son diagnosticadas ni reciben tratamiento. Pedir ayuda es una de las medidas que ayudan a superar la depresión posparto, pero hay más. Y se puede prevenir.

¡Qué bonita es la maternidad… de otras madres!

El hecho de que el embarazo haya sido planeado y deseado no impide que algunas mujeres acusen un considerable bajón de su estado de ánimo en las semanas o meses que siguen al parto.

La visión idealizada de la maternidad que se percibe en nuestra sociedad, a través de frases como «ser madre es una experiencia maravillosa» o «tener un hijo es lo más bonito que me ha pasado en la vida», dificulta que muchas mujeres se atrevan a expresar sus sentimientos con sinceridad.

Causas de la depresión posparto

No se sabe cuál es la causa exacta, pero sí que existe un cúmulo de circunstancias que pueden favorecer o desencadenar esta depresión.

  • Ciertos trastornos físicos, como la anemia o una alteración de las hormonas tiroideas, pueden favorecerla. Por eso, ante la primera sospecha de que la madre no está bien, conviene que visite a su médico para que descarte cualquier otra alteración.
  • La experiencia del parto. Haber tenido un parto traumático, con fórceps o cesárea urgente, o un bebé prematuro, o que ha requerido un ingreso hospitalario, son experiencias duras que pueden desencadenar una depresión o incluso un síndrome de estrés postraumático.
  • La falta de sueño y el agotamiento. Por eso es muy importante aprovechar cada ratito en que el bebé duerme para descansar o dormir junto a él; incluso las pequeñas siestas de 20 minutos mejoran el estado de ánimo de la madre.


No eres una superwoman, pide ayuda

Las mujeres de hoy en día padecemos el síndrome de la superwoman. Hemos crecido sintiéndonos capaces de hacer cualquier cosa que nos propusiéramos, pero encima estamos poco acostumbradas a pedir ayuda o a conocer nuestras limitaciones.

La llegada del primer hijo a menudo desencadena una crisis que puede acabar en depresión. Por primera vez, muchas mujeres sienten que ya no pueden con todo. De hecho, a menudo sienten que ya no pueden con nada. «¿Pero, cómo estoy tan mal si no hago nada en todo el día?», es una pregunta recurrente entre las madres que sufren depresión posparto.

Ese «no hacer nada» suele incluir: cuidar del bebé todo el día, amamantarle, cambiarle cinco o seis veces de pañal, atender ocho llamadas telefónicas, hacer la lista de la compra para el padre, levantarse tres veces en medio de la noche, etc.

Y encima se sienten mal por no haber invitado aún a los tíos y primos a que vengan a conocer al bebé, ni haber organizado el álbum de fotos... A veces la casa se puede caer encima, y lo que sienten muchas madres son unas ganas enormes de salir corriendo.

Obsesión por el bebé

En otras ocasiones, la depresión se manifiesta en forma de obsesión por la salud del bebé o por su alimentación. Muchas madres visitan al pediatra repetidamente buscando un apoyo que haga más soportable la inseguridad que sienten con su bebé. Y algunas llegan a tener pensamientos angustiosos, como expresaba una mujer que se sentía incapaz de bañar a su hijo por miedo a ahogarlo.

En realidad, el primer consejo para cualquier madre deprimida es que no esté sola con su bebé. Así, todo es menos agobiante. Las posibilidades de que le haga daño son remotas, pero la angustia que siente la madre mejora bastante al sentirse acompañada.

El problema es que la relación con las personas más queridas suele ser difícil porque en el puerperio la sensibilidad está a flor de piel.

La ayuda no debería recaer solo en el padre. De alguna forma, él también vive su propia depresión: «Ella ha cambiado», «no sé si nuestra vida de pareja volverá a ser algún día cómo antes», «se viene abajo y yo me siento solo, y no sé cómo ayudar...». Lo ideal es contar también con la ayuda de una madre experta: la abuela, una hermana o una buena amiga.

El efecto de la depresión posparto en el bebé

Los estudios más recientes han descubierto que el efecto de la depresión materna sobre el bebé puede ser mitigado gracias al cariño y cuidados de otras personascercanas a la criatura.
Sin embargo, es cierto que los bebés sufren cuando sus madres están mal. Recuerda que lo que sí que necesitan todos los bebés es estar acompañados todo el tiempo. Por eso es tan importante que cuando la madre está deprimida, no esté sola.

No es bueno suprimir la lactancia para iniciar un tratamiento psicofarmacológico, pues la lactancia atenúa el efecto de la depresión en el bebé. Además, hay antidepresivos compatibles con la lactancia. La madre deprimida que consigue seguir amamantando merece un aplauso, ya que no es fácil dar de mamar cuando se tiene la autoestima tan baja.

Prevenir la depresión posparto: estas estrategias ayudan

  • Duerme todo lo que puedas, cada pequeño momento es importante.
  • Sé realista, date tiempo, aunque no lo creas, pasará.
  • Busca el contacto con otras madres en los grupos de posparto, de lactancia o de crianza, en los parques o incluso a través de Internet.
  • Sal a pasear a diario, aprovecha para tomar un ratito de sol y hacer ejercicio suave: caminar o estirarte en el parque.
  • Tu bebé te quiere a ti y no se le ocurre compararte con otras. ¡No te compares tú!
  • Simplifica tu vida. Los bebés no necesitan el baño diario, ni que la casa esté reluciente.
  • Intenta posponer las visitas hasta después del primer mes, para poder descansar al máximo.
  • Aprende a pedir ayuda, no te cortes, te sorprenderá saber cuánta gente está dispuesta a traerte una buena cesta de fruta o llevar a tus hijos mayores a dar una vuelta mientras tú descansas


Calendario de pruebas diagnósticas

Queridas futuras madres y lectores interesados de este blog. Durante esta última semana hemos hablado de las pruebas que se realizan durante el embarazo.

Como hemos comprobado, son numerosas las pruebas que deben realizarse para garantizar y comprobar la salud de nuestro futuro bebé. Algunas de estas pruebas son rutinarias mientras que otras se utilizan para detectar enfermedades o anomalías en el feto.

Toda esta cantidad de visitas ginecológicas puede llegar a saturar y producir ansiedad, por eso es recomendable elaborar un calendario de pruebas y visitas ginecológicas para, entre otras cosas, evitar que pasen de fecha las pruebas más importantes.

Este calendario puede realizarse con distintos formatos. A continuación mostramos varias ideas.



Como veréis, algunos calendarios lo estructuran por trimestres, otros incluyen las visitas rutinarias, otros solo las pruebas, etc. Debéis escoger el que os sirve de mayor utilidad y el que mejor se adecúa a vuestras necesidades.

A continuación hacemos un resumen de todas las pruebas que se pueden realizar durante el embarazo, estructurado en trimestres. Recordamos de nuevo que algunas de las pruebas no son necesarias si no es por recomendación del ginecólogo.

Primer trimestre
  • Translucencia nucal
  • Análisis de sangre y orina
  • Ecografía temprana
  • Ecografía Doppler
  • Biopsia corial
  • Screening bioquímico precoz
Segundo trimestre
  • Triple screening
  • Análisis de sangre y orina
  • Test de O'Sullivan
  • Cordocentesis
  • Amniocentesis
  • Ecografía Doppler
  • Fetoendoscopia
Tercer trimestre
  •  Urocultivo
  • Análisis de sangre y orina
  • Monitorización fetal
  • Ecografía Doppler
Esperamos que les haya servido de ayuda y que la entrada de hoy les facilite el proceso de embarazo. Mañana hablaremos de los calendarios de ovulación, para madres o futuras madres que pueda interesarles.

Problemas durante el embarazo: ESCLERODERMIA






La esclerodermia es un grupo de enfermedades que afectan al tejido conectivo del cuerpo. El tejido conectivo es el tejido que soporta la piel y los órganos internos, como los riñones, pulmones o corazón.
Si tiene esclerodermia, su cuerpo produce demasiada cantidad de una proteína del tejido conectivo llamada colágeno. Cuando se acumula demasiado colágeno en el cuerpo, la piel y los tejidos conectivos se endurecen o se ponen gruesos. Puede dar lugar al dolor e hinchazón de los músculos y las articulaciones. Existen dos tipos principales de esclerodermia:
- La esclerodermia localizada solo afecta a ciertas partes del cuerpo como la piel, los tejidos de la piel y a veces los músculos, nunca perjudica los órganos principales. Suele mejorarse o desaparecer con el tiempo sin tratamiento. Hay dos formas de esclerodermia localizada:

  • Esclerodermia morfea: Son manchas enrojecidas en pecho, estómago, espalda, cara, brazos y a veces en los músculos, son áreas firmes y ovaladas con el centro de color blanco y los bordes púrpura. Tienen poco vello y no sudan. Pueden desaparecer en 3-5 años y suelen quedar manchas oscuras en la piel.
  • Esclerodermia linear: Se define por la aparición de una línea o veta de piel gruesa que está descolorada, puede ser más clara o más oscura que el resto de su piel o tener aspecto amarillento. La raya suele correr de arriba a abajo por un brazo o una pierna en el mismo lado del cuerpo. Suele durar entre 2-5 años y no deja secuelas.
- La esclerodermia sistémica puede afectar a todo el cuerpo, incluyendo la piel, tejidos, vasos sanguíneos y órganos principales, como su corazón, pulmones y riñones. Hay dos tipos de esclerodermia sistémica:
  • Esclerodermia cutánea limitada: Se desarrolla lentamente con el tiempo. Las señales y los síntomas incluyen:
  1. Piel que se torna gruesa.
  2. Calcinosis.
  3. Fenómeno de Raynaud, los dedos cambian de color con el frío.
  4. Problemas de esófago.
  5. Esclerodactilia, el colágeno se acumula en la piel de los dedos.
  6. Telangiectasia, hinchazón de pequeños vasos sanguíneos.
  • Esclerodermia cutánea difusa: Suele aparecer de repente. Las señales y los síntomas incluyen:
  1. Piel gruesa en las manos.
  2. Daño a los órganos.
  3. Sentir cansancio.
  4. No tener hambre y perder peso.
  5. Articulaciones endurecidas y dolorosas.
  6. Piel hinchada.
Si estás pensando en quedar embarazada, es recomendable que se hable con su médico para poder tener un embarazo seguro. Si tienen esclerodermia localizada no va a afectar en absoluto a tu embarazo pero la esclerodermia sistémica puede causar graves complicaciones en el corazón, riñones o pulmones. En ese caso corres el riesgo de:
  • Preeclampsia y otros tipos de alta presión arterial.
  • Crecimiento deficiente del bebé
  • Nacimiento prematuro
  • Cesárea.






lunes, 20 de noviembre de 2017

TERCER TRIMESTRE: Qué comer

Tercer trimestre de embarazo: en las últimas semanas de gestación tu dieta debe aportarte unas 2.750 calorías diarias para asegurar un correcto desarrollo del bebé. Se aumentan alrededor de 350 kcal por día, según la mujer, ritmo de crecimiento y desarrollo fetal.

Ácidos grasos omega 3, básicos

En esta etapa, el cerebro del feto experimenta un importante desarrollo. Se incrementa la corteza cerebral y las conexiones entre las células cerebrales también aumentan. Al mismo tiempo, los nervios se recubren de mielina, una sustancia que permite que las señales se transmitan con más rapidez. Por eso ahora es importante que en tu dieta incluyas alimentos ricos en ácidos grasos omega 3.

“Una dieta equilibrada cubre los 2-2,5 gramos diarios necesarios de ácidos grasos omega 3, que aportan claros beneficios sobre la madre: ejercen un importante efecto cardioprotector controlando la hipertensión ligada al embarazo, reduciendo los triglicéridos en sangre y evitando la obstrucción cerebral y la trombosis. También sobre el bebé, puesto que intervienen de forma activa en el desarrollo de su cerebro, favorecen el buen desarrollo de su sistema nervioso y aseguran el buen funcionamiento de su retina”, señala Marta González Caballero.

Los alimentos ricos en estos ácidos grasos son los pescados, sobre todo los azules, como boquerones y sardinas, y las nueces y las pipas de calabaza. Pero debes tener en cuenta que en el embarazo no conviene comer peces grandes como el emperador, el pez espada, el atún rojo por su elevado contenido en mercurio.


Yodo, vital para el desarrollo cerebral


En el desarrollo cerebral además de los omega 3 también interviene el yodo. Ahora los requerimientos de este mineral son especialmente elevados y por eso los ginecólogos recomiendan suplementos farmacológicos. Si en el tercer trimestre de embarazo y en la lactancia hay un déficit de yodo no se produce el correcto desarrollo cerebral del bebé. No te olvides de la sal yodada, aunque tendrás que tener cuidado a la hora de salar los alimentos para evitar la hinchazón tan característica de esta etapa del embarazo.


Calcio, aumenta el consumo


También ahora deberías aumentar los aportes de calcio. Durante el tercer trimestre, el bebé retiene nos 200-250 mg al día de calcio, ya que es entonces cuando tiene lugar el máximo crecimiento y desarrollo óseo. Los requerimientos de calcio para la mujer no gestante se encuentran en torno a los 900 miligramos diarios. La mujer embarazada requiere 1.200 miligramos aproximadamente, llegando incluso a cantidades de entre 1.600 y 2.000 miligramos diarios en las gestantes de gemelos.


Para evitar déficits se recomienda incrementar 400 miligramos diarios mediante un aporte adicional de productos lácteos o calcio medicamentoso para evitar el debilitamiento de sus dientes y huesos y disminuir el riesgo de posibles fracturas. Alimentos ricos en calcio son los productos lácteos, el brócoli o la coliflor.


Vitamina D y luz solar


Pero además de tomar alimentos ricos en calcio, debes facilitar su absorción con vitamina D, presente en la yema de huevo o el queso. Esta vitamina se puede formar en el organismo a partir del colesterol. El proceso de transformación tiene lugar debajo de la piel, donde por acción de los rayos solares, el colesterol se transforma en colecalceferol, la forma activa de la vitamina D. No es necesario que estés mucho tiempo al sol, basta unos minutos cada día para que el organismo fabrique suficiente vitamina D.


Cómo aliviar las molestias con la dieta


1. Mejorar los edemas


Es frecuente la hinchazón de piernas, tobillos y manos por la retención de líquidos. “Es habitual que las mujeres embarazadas retengan líquidos durante la gestación como consecuencia de los cambios hormonales -un total de entre tres y cuatro litros de agua al cabo de los nueve meses-, en especial durante el último trimestre y los primeros días después del parto. Este aumento en el volumen del agua favorece los intercambios entre la madre y su bebé a través de la placenta”, dice Marta González Caballero. Para prevenir o aliviar esa hinchazón te conviene reducir los alimentos muy salados y la adición de sal y beber agua suficiente. Los líquidos ayudarán al sistema excretor a eliminar los productos de deshecho y el exceso de líquido.


2. No tomes diuréticos por tu cuenta


Hay alimentos que son diuréticos naturales, como la alcachofa o la piña. Pero debes evitar las sopas de sobre, los alimentos en lata, bebidas con gas o salsas y comidas precocinadas, ya que contienen niveles muy elevados de sodio. “En ningún caso la embarazada debe tomar diuréticos por iniciativa propia sin consultar a su 
ginecólogo puestos que estos pueden provocar desmineralización”, añade la nutricionista.

3. Prevenir los molestos calambres

También en el tercer trimestre de gestación son frecuentes los calambres. Estos pueden deberse a un déficit de calcio y magnesio, presentes en frutos secos, hortalizas de hoja verde, manzana, plátano y pomelo. Por ello, toma a diario estos grupos de alimentos (un plátano al día, por ejemplo) para no despertarte con calambres en mitad de la noche.



Problemas durante el embarazo: INSUFICIENCIA CERVICAL

El cuello uterino o cérvix es el extremo inferior del útero, que se extiende hacia la vagina en forma de tubo o canal. (cérvix significa cuello en latín).
Cuando no estás embarazada, el canal cervical permanece un poquito abierto para permitir la salida de la sangre a consecuencia de la menstruación y para dejar que el esperma ingrese al útero; una vez quedes embarazada, el cuello uterino se llena de secreciones que forman una barrera protectora llamada tapón mucoso.
Si el embarazo es normal, el cuello del útero permanece firme, alargado y cerrado hasta finales del tercer trimestre, en ese momento comienza a ablandarse, dilatarse y borrarse a medida que tu cuerpo se prepara para el parto.

Tener insuficiencia cervical significa que tu cuello uterino podría borrarse y dilatarse prematuramente, esto podría surgir en el segundo o a principios del tercer trimestre del embarazo, porque a medida que el bebé crece y aumenta de peso, ejercerá más presión sobre el cuello uterino y esto es lo que provoca los cambios. Por lo normal no se producen contracciones u otros síntomas.
Esta complicación, conocida como insuficiencia cervical, también llamado cuello incompetente, puede derivar en las siguientes complicaciones:

  • Un aborto espontáneo en el segundo trimestre de gestación.
  • Una ruptura prematura de las membranas, en la cual la bolsa de las aguas se rompe antes de que el embarazo llegue totalmente a término, antes de que empiece el parto.
  • Un parto prematuro, antes de la semana 32.
Es más probable que tengas esta complicación si:
  • Te han practicado una biopsia en cono o conización en el útero u otro procedimiento como por ejemplo un LEEP que es una extirpación electroquirúrgica.
  • Se produjo alguna lesión en tu cuello uterino durante un parto anterior o durante un procedimiento como el legrado.
  • Tuviste abortos anteriormente espontáneos e inexplicables durante el segunda trimestre.
  • Tuviste insuficiencia cervical en embarazos previos.
  • Tuviste anteriormente partos prematuros espontáneos.
  • Tienes una malformación uterina.
  • Tu madre tomó el fármaco DES cuando estaba embarazada de ti. Este medicamento ocasionaba anomalías en el sistema reproductivo en los bebés.

En el caso de que sufras esta dificultad, el médico va a recurrir a hacerte un cerclaje que es un procedimiento en el cual se hace una serie de suturas con hilos resistentes alrededor del cuello uterino para reforzarlo y ayudarlo a permanecer cerrado, también es viable realizar este tipo de procedimiento si has sufrido partos prematuros con anterioridad.




Se realiza mediante anestesia general, espinal o epidural y te podrás ir a tu casa ese mismo día, en los próximos días aparecerá una hemorragia o dolores propios de la menstruación, por estos motivos se le recomienda que no haga esfuerzos ni mantenga relaciones sexuales durante un tiempo o durante el resto de embarazo.
El médico continuará haciéndote revisiones acerca de tu cullo uterino para ver si todo fluye con normalidad.







Infección de orina durante el embarazo: características, prevención y tratamiento

Como prometimos en la entrada dedicada a la prueba diagnóstica del urocultivo, hoy vamos a conocer más en detalle en qué consiste la infección de orina, por qué es tan recurrente durante el embarazo, como prevenirla y su tratamiento.

La infección de orina se produce cuando en el tracto urinario un número de bacterias supera el umbral en el que se establecen colonias y pueden causar un problema para la salud. Entre el 80 y el 90% de las infecciones de orina las produce la bacteria Escherichia Coli, la bacteria más abundante en nuestro ecosistema digestivo.

¿Por qué las mujeres embarazadas sufren más infecciones de orina?

Durante el embarazo, se produce una serie de cambios fisiológicos que hacen más probable la infección. Por un lado aumenta la secreción de estrógenos y glucosa en la orina, aumentando su pH. También aumenta el volumen de la vejiga, se produce un mayor reflujo vesicouretral y la micción se produce más lentamente debido al estrechamiento de la uretra.


Tipos de infección de orina durante el embarazo

Se pueden clasificar tres tipos de infección de orina durante el embarazo:
  • La bacteria asintomática o bacteriuria asintomática, es la colonización de bacterias sin que se produzca sintomatología. A pesar de no presentar sintomatología, es muy importante detectarla y tratarla adecuadamente ya que puede llevar a una pielonefritis, además, se ha demostrado que este tipo de infecciones pueden provocar parto prematuro o reducir el peso del bebé al nacer.
  • La cistitis, es el tipo de infección de orina que se desarrolla sin que haya existido una infección de bacteriuria asintomática previa. Esta infección presenta una sintomatología consistente en dolor durante la micción, realizar muchas micciones de escasa cantidad, incontinencia, orina con mal olor y sangre en orina.
  • La pielonefritis aguda es un tipo de infección urinaria que con frecuencia se produce posteriormente a una infección del tipo bacteriuria asintomática. Es la más grave de las infecciones urinarias, suele producirse durante el tercer trimestre de embarazo y las mujeres con malformaciones en el tracto urinario o inmunodeprimidas son las más vulnerables. La sintomatología es la misma que la cistitis, pudiendo presentar, además, fiebre dolores lumbares, sudoración y escalofríos.
Prevención

Existen algunas medidas que pueden tomarse para prevenir las infecciones urinarias:
  • Lo más importante es mantener la higiene en la zona genital, limpiándolo con jabón y agua después de cada micción y tanto antes como después de mantener relaciones sexuales.
  • Beber mucha agua y miccionar frecuentemente es una medida preventiva para la infección de orina. Es importante no aguantarse las ganas de miccionar ya que mientras acumulamos orina en la vejiga las bacterias pueden reproducirse más rápidamente.
  •  Por último, existen estudios que demuestran un efecto preventivo en el consumo de arándano rojo con respecto a la aparición de infecciones de orina.

Tratamiento

Las infecciones de orina durante el embarazo deben tratarse inmediatamente por los riesgos que conlleva para nuestra salud pero, sobretodo, para la del feto.

Para tratar las infecciones de orina se administra durante una semana amoxicilina con ácido clavulánico 3 veces al día por vía oral. En los casos de pielonefritis aguda se debe ingresar a la mujer y aplicar el mismo tratamiento por vía intravenosa.

Deben realizarse comprobaciones mediante ecografía para comprobar que la infección no ha afectado a la salud del feto.

domingo, 19 de noviembre de 2017

Pruebas diagnósticas: ecografía doppler

Buenos días futuras madres y demás lectores interesados de este blog. Hoy continuamos con la serie de entradas sobre pruebas diagnósticas para hablaros de un tipo de ecografía que suele realizarse durante el embarazo. Se trata de la ecografía doppler.

Pero antes de entrar en detalles...

¿Qué es una ecografía?

Una ecografía es un procedimiento mediante el cual se emiten ultrasonidos a un cuerpo determinado, estos ultrasonidos rebotan en los tejidos y órganos, y esos rebotes son captados por el ecógrafo, pudiendo elaborar una imagen en blanco y negro de las señales captadas a tiempo real. Se utiliza, en otras cosas, para observar al feto de una madre embarazada. Los ultrasonidos que emite el ecógrafo solo sirven para estudiar órganos y tejidos blancos, ya que estos no rebotan en tejidos duros como los huesos.

Vale, pero entonces...

Imagen de Christian Andreas Doppler, quien demostró que la frecuencia de las ondas sonoras emitidas por un objeto varían en función de su cercanía al ente receptor de las ondas.


¿Qué es una ecografía Doppler?

Una ecografía Doppler es una ecografía que además se sirve del denominado efecto Doppler, un efecto descubierto por el destacado físico austríaco Cristian Doppler que demuestra que la frecuencia de los sonidos varía en función de su cercanía o lejanía al elemento receptor de las ondas sonoras. Si este elemento es el ecógrafo, este es capaz de reconocer aquellos elementos que se acercan o se alejan del ecógrafo, lo que permite elaborar imágenes a tiempo real de, por ejemplo, los vasos sanguíneos. De esta manera pueden asignarse dos colores distintos según el órgano se aleje o acerque.

En la siguiente imagen se observa una ecografía doppler realizada en las semana 20 de gestación. Obsérvese cómo se aprecia claramente la sangre arterial y la venosa del cordón umbilical.

En este otro video puede aprecierse a tiempo real cómo sería el resultado de una ecografía doppler:

¿Para qué sirve?

Esta técnica permite detectar enfermedades trombóticas en los vasos sanguíneos. Suele realizarse a la vez que la ecografía normal, a partir de la semana 22 es útil para comprobar el estado cardiovascular del feto, así como la normalidad de las válvulas y cávidades del corazón.

Este tipo de ecografía debe realizarse cuando existe una malformación fetal, ya que permite observar la posición de las venas y arterias y detectar posibles anormalidades.

También permite detectar la preeclampsia, enfermedad de la cual ya hablamos en una entrada anterior, ya que permite observar el flujo sanguíneo del cordón umbilical.

Esperamos que les haya sido útil la información de hoy. Después de haber leído esta entrada, esperamos que la próxima ecografía que realicen sea más interesante.

Con esta entrada terminamos la serie de entradas dedicadas a las pruebas diagnósticas, una serie que ha constado de casi una decena de entradas y con la que concluiremos pasado mañana cerrándola con una herramienta para facilitar la organización de las pruebas diagnósticas del embarazo: el calendario de pruebas diagnósticas.

MITOS DEL EMBARAZO: ¿Las vueltas de cordón son siempre peligrosas?

VERDAD: La vuelta de cordón al cuello es una causa muy improbable de muerte fetal

Uno de los miedos más frecuentes en las mujeres embarazadas es que el cordón umbilical se enrolle en el cuello del bebé hasta el punto de poder asfixiarlo dentro del útero materno. 

Si presenta vueltas de cordón (circulares) en el cuello, por ejemplo, la matrona suele solucionarlo con facilidad en el momento del parto. No obstante, si el cordón umbilical se desplaza y sale antes que el feto estamos ante una urgencia obstétrica que precisa cesárea. De todas formas, tranquila, es una complicación muy infrecuente, que solo se da en un 0,2% de los partos.

Cómo es y para qué sirve el cordón umbilical


Si en una ecografía el médico te dice que el bebé tiene el cordón alrededor del cuello, no deberías preocuparte, ni pensar que el bebé puede morir por asfixia en el embarazo. El feto no "respira" como lo hacemos nosotros. Es decir, el oxígeno que necesita para poder vivir no le llega a través del aire, ni de sus pulmones. En principio porque en el útero no hay aire sino líquido y por lo tanto no respira. El oxígeno le llega a través de la placenta y del cordón umbilical.

"El cordón umbilical tiene la función de transportar los nutrientes que filtra la placenta y la sangre fetal para que se produzca el intercambio de gases; es decir, lleva la sangre poco oxigenada del feto a la placenta y devuelve la sangre una vez oxigenada al feto", comenta la doctora Mónica Novelle, ginecóloga del equipo de Gine4 de HM Hospitales.

Tiene una longitud variable, pero la media es de unos 55 centímetros. Suelen tener dos arterias y una vena (aunque en un 1 por ciento de las gestaciones únicas y en un 7 por ciento de las gemelares en el cordón solo se aprecia una arteria y no dos) que se hayan rodeadas por la gelatina de Warton. Esta gelatina que le da un aspecto escurridizo, "protege los vasos y evita que se compriman", es decir, dificulta que se pueda plegar en forma de "L" e impedir la circulación sanguínea.

Es cierto que a veces se forman nudos, como afirma la doctora Novelle: "La incidencia de nudos verdaderos de cordón es de 1,2%". De ese porcentaje, apenas un 6% se relacionan con pérdidas perinatales. Esto quiere decir que son raros, pero presentan un riesgo de complicaciones mayor.

Bebé con circulares al cuello o en alguna parte de su cuerpo

Durante el embarazo, el bebé nada literalmente en el líquido amniótico. Mueve sus brazos y piernas, se gira. En todo ese trasiego, es frecuente que el cordón umbilical se enrosque alrededor de alguna porción del feto, habitualmente el cuello. Por fortuna, la circular del cordón alrededor del cuello (así se llama médicamente a la popular ‘vuelta de cordón') es una causa infrecuente de muerte fetale. Tanto es así que cuando se ve en la ecografía, los médicos no modifican su actitud y solo en el parto puede ser indicación de monitorización (un aparato que permite medir el latido cardiaco). 

En caso de que el bebé nazca con esa circular en el cuello, el ginecólogo o la matrona suele solucionarlo con gran pericia introduciendo un dedo entre el cordón y el cuello y soltando esa vuelta. Pero si no es posible, se corta tras la salida de la cabeza del feto. La monitorización fetal en el parto permite al ginecólogo saber si el bebé corre peligro o no, pero no la "existencia de una circular", concluye la ginecóloga.

Qué es el prolapso del cordón umbilical

No es frecuente, pero en un 0,2% de los partos, el cordón umbilical se desplaza y sale antes que el feto. "Supone una emergencia obstétrica", señala la doctora Mónica Novelle. En estos casos se debe realizar "una cesárea urgente, ya que los vasos sanguíneos del cordón se pueden comprimir de tal forma que provoque la asfixia del bebé", añade.


Problemas durante el embarazo: ENFERMEDAD DE LYME





Entre las razones para sospechar que puede tener la enfermedad de Lyme se incluyen:
 • Vive en una región donde la enfermedad de Lyme es común
 • Tiene síntomas como sarpullidos, fiebre, escalofríos, cansancio extremo, dolores musculares o en las articulaciones o parálisis facial.
Si se deja sin tratar, la enfermedad de Lyme puede ser peligrosa para el bebé en gestación, y a usted también le puede causar problemas cerebrales, daños a los nervios, la médula espinal y al corazón. Con el tratamiento temprano, se pueden prevenir estas complicaciones. Si sospecha que tiene la enfermedad de Lyme, consulte con su médico.
Si su doctor considera que puede tener la enfermedad de Lyme solo al evaluar sus síntomas, le recetará antibióticos para 2-4 semanas (probablemente amoxicilina). Si los síntomas no son claros, es posible que el doctor decida hacerle un análisis de sangre. Tenga en cuenta que la precisión del análisis de sangre es mayor cuanto más tiempo haya estado infectada. Una prueba de sangre para la enfermedad de Lyme puede no dar un resultado positivo hasta que hayan pasado 4-6 semanas después del inicio de la infección.

TRATAMIENTO

  • En los casos en que la madre recibió un tratamiento adecuado con antibióticos contra la enfermedad de Lyme, la vida del feto no fue afectada. 
  • En general, el tratamiento para las mujeres embarazadas es similar al de las personas adultas no embarazadas (si bien no se usan ciertos antibióticos que pueden afectar el desarrollo fetal, como la doxiciclina). 
  • El tratamiento común se realiza con amoxicilina de 500 mg por vía oral, tres veces al día, durante 2-3 semanas. Lo más probable es que a las mujeres alérgicas a la amoxicilina se les recete 500 mg de cefuroxima axetil dos veces por día. 
PARA GARANTIZAR UNA RECUPERACIÓN
Tome sus antibióticos como se lo indiquen y descanse mucho. Puede ser que le tome tiempo sentirse mejor, de la misma manera en que toma tiempo recuperarse de otras enfermedades. Algunas personas se preguntan si existe una prueba para confirmar que se han curado, pero actualmente no existe esa posibilidad.
Debido a que el sistema inmunitario de su organismo “recuerda” las infecciones hasta mucho después de haberse curado, es posible que los resultados de las pruebas de sangre adicionales aún sean positivos meses o años después. No se alarme: esto no significa que sigue infectada. Por último, tome medidas de prevención contra las picaduras de garrapatas. Puede contraer nuevamente la enfermedad de Lyme si la vuelve a picar una garrapata infectada.

EVITAR INFECCIONES FUTURAS
  • Utilice repelente contra insectos que contenga 20 a 30% de DEET. 
  • Use ropa que haya sido tratada con permetrina. 
  • Dúchese tan pronto termine de trabajar en ambientes exteriores. 
  • Revise que su cuerpo no tenga garrapatas. Las garrapatas se pueden esconder en las axilas, detrás de las rodillas, en el cabello y en la ingle. 
  • Ponga su ropa en la secadora a una temperatura alta durante 60 minutos para destruir las garrapatas que puedan haber quedado ahí.



sábado, 18 de noviembre de 2017

Pruebas diagnósticas: test prenatal no invasivo

Buenos días queridos lectores y lectoras de este blog. Hoy continuamos con la serie de entradas sobre pruebas diagnósticas para hablar del test prenatal no invasivo.

Como el propio nombre indica, es un test no invasivo para el feto, no obstante sí que lo es para la madre, ya que la información se obtiene de una muestra de sangre de la misma.

Es una prueba que no está cubierta por la seguridad social y que cuesta entre 500 y 800 euros.

¿Qué es el test prenatal no invasivo?

Es una alternativa muy beneficiosa a la amniocentesis y la biopsia corial ya que permite conocer enfermedades genéticas como el síndrome de down con una fiabilidad mucho mayor (del 99% y 0,1 de falsos positivos) además de ser una técnica no invasiva para el feto.

Con la muestra de sangre lo que se realiza es una comparación genética entre el ADN de la madre y el ADN del feto, lo cual también permite detectar incompatibilidades en el grupo Rh o en el grupo ABO. Es una técnica nueva, en España se viene realizando desde el 2013 y ha desplazado a las otras técnicas diagnósticas de malformaciones genéticas por ser más invasivas y presentar riesgos para el feto y la madre.

Hoy por hoy, a pesar de todo, no se puede catalogar esta técnica como una prueba diagnóstica sino como de cribado, teniendo que realizar la amninocentesis o la biopsia corial en caso de detectar un positivo.

El test prenatal no invasivo es una prueba que suele realizarse en combinación con la prueba de la translucencia nucal, la cual, añadido a un análisis bioquímico, constituye lo que se conoce como la prueba del triple screeninig.

Se puede observar como en la sangre materna existen muestras de ADN tanto fetal como de la madre, con las ventajas que esto conlleva a la hora de detectar enfermedades cromosómicas y genéticas.
Indicaciones

Se recomienda a todas las mujeres que presenten riesgos de malformaciones genéticas en el feto, es decir, aquellas que superen los 35 años de edad o que tengan antecedentes de hijos anteriores con malformaciones genéticos o antecedentes personales o familiares.

La prueba debe realizarse a partir de la semana 10 de embarazo, ya que es cuando las concentraciones de ADN fetal en la sangre materna es lo suficientemente grande como para poder realizar la prueba. Ciertas condiciones de la madre, como el sobrepeso, hacen esta prueba más difícil ya que en estos casos las concentraciones de ADN fetal son menores.

Esperamos que les haya gustado la entrada de hoy. Mañana continuamos con la serie de entradas sobre pruebas diagnósticas durante el embarazo y hablaremos de la ecografía doppler.

Problemas durante el embarazo: HERPES

En el embarazo, la madre es la principal fuente de contagio del herpes, un virus que transmite al feto o al bebé, básicamente, a través de la sangre o de una infección vaginal. Conoce sus síntomas, su forma de contagio y cómo prevenirlo.
Durante el embarazo es muy habitual la aparición de herpes, la forma más extendida de herpes es el labial, causado por un virus llamado herpes virus simplex. Se estima que la mayoría de la población lo contrae sin saberlo, aunque, si afecta a los genitales, puede resultar muy doloroso.
El virus tiene dos formas: el herpes simplex de tipo 1, que afecta principalmente a los labios o a la cara; y el herpes simplex de tipo 2, que a menudo está asociado a infecciones a los genitales debidas a la transmisión sexual o a contagios contraídos en los recién nacidos durante el parto.

TIPOS DE HERPES
Herpes labial: Se considera que al llegar a los 6 años, el 50% de los niños ya han sufrido este tipo de herpes, una vez se haya producido este contagio, el virus se desplaza por las células subcutáneas, donde queda latente. En ocasiones queda oculta y no aparece más, pero cerca del 15% de los casos vuelve a brotar otra vez. Los síntomas son los siguientes:
  • Quemazón, picor y hormigueo.
  • Serosidad y posteriormente costra.
  • Desaparecen en 10-15 días sin dejar cicatrices.


Herpes genital: Puede aparecer tanto en los masculinos como en los femeninos, se transmite a través de las relaciones sexuales, pero se dan casos de autotransmisión en caso de que se tenga herpes labial y se toquen los genitales con las manos infectadas.
Es extremadamente peligroso para las mujeres embarazadas siendo el riesgo de aborto espontáneo muy elevado, cuando se adquiere la infección  durante las primeras 20 semanas de embarazo. Si aparece después de la semana 32 de embarazo, hay probabilidad de que el recién nacido se contagie durante el parto. Se suele contagiar en la pubertad o al principio de la relación sexual dando los siguientes síntomas:
  • Aparecen úlceras dolorosas de unos 3-5 mm de diámetro, y una base blanca sobre la piel que desaparecen después de unas 4 semanas.
  • Engrosamiento de los ganglios linfáticos de las ingles que en ocasiones viene acompañado con algunas décimas de fiebre.


TRATAMIENTO
No hay tratamiento para el herpes genital, aunque la infección puede controlarse a través de un tratamiento antiviral; con respecto al herpes labial se cura solo pero se pueden aplicar una serie de cremas antiherpéticas para acelerar el proceso de curación.




MITOS DEL EMBARAZO: "Si tienes un antojo y no lo cumples, el bebé nacerá con una mancha"

VERDAD: La mayoría de las manchas son concentraciones de capilares o de melanina


Uno de los mitos más extendidos entre las embarazadas es aquel que dice que si la mamá tiene un deseo imperioso de un determinado alimento, es decir, lo que todos conocemos como antojo, y éste no es complacido, el bebé nacerá con una mancha en su piel, que a su vez representa ese apetito sin colmar. 

Los antojos no existen para la ciencia

Es cierto que numerosos niños y niñas nacen con una mancha en la piel en forma de fresa, o de color chocolate o café, pero estas pigmentaciones nada tienen que ver con el hecho de que a mamá en algún momento del embarazo le apeteciera fresas con nata o pepinillos en vinagre. 

Desde un punto de vista científico, no existen los antojos, aunque los familiares siempre relacionan la mancha de nacimiento con algo que se le antoja a la madre (fresas, uvas…).

Estas manchas son muy comunes y la mayoría de ellas están causadas por un problema en los vasos sanguíneos (los capilares) de la piel del niño. Suelen ser rojas o moradas y de ahí que recuerden a las fresas o frambuesa". Una de estas es la llamada "marca de la cigüeña": una mancha roja plana que generalmente se encuentra en la nuca del bebé, en los párpados superiores o en el centro de la frente y que se hace más visible cuando el bebé está llorando. 

Casi todas las marcas o malformaciones vasculares desaparecen con el tiempo, especialmente las del rostro, aunque algunas pueden permanecer más tiempo y perdurar hasta la vida adulta, depende del tamaño y de la localización. 

Recién nacido con lunares o manchas oscuras en la piel

Otra causa de esas manchas son acúmulos de melanocitos. Las células de la piel que producen melanina, el pigmento que le da color. En las zonas donde estos se amontonan, la piel es más oscura y por ello aparece la marca de nacimiento. El color varía entre marrón y negro, según cuál sea el tono normal de la piel del bebé. Son los populares lunares o nevus en el lenguaje científico. En algunas ocasiones estos nevus están en relieve o tener vello (a veces crecen con el tiempo, lo que no significa que sean malignos y mucho menos que la madre se quedara con ganas de comer algún alimento. 

Normalmente no revisten ningún problema, sin embargo conviene pedir la opinión de un dermatólogo. Los nevus melanocíticos se encuentran con mayor frecuencia en la espalda del niño y, en ocasiones, en la cabeza y el cuello. La evolución y seguimiento deberá hacerse en función del tamaño y la localización. Los de gran tamaño y que se sitúan en la línea media pueden tener mayor riesgo de transformarse en maligno, por lo que algunos de ellos han de ser extirpados.

Algunos niños -sobre todo de origen africano u oriental- nacen con una característica mancha de color azul o negro en los glúteos o en la zona inferior de la espalda. Se conoce como mancha mongólica (o asiática) y suele desaparecer sin más al año de edad.

Bebé con manchas café con leche en la piel

Por último, existen otro tipo de manchas, de color café con leche, que si aparecen más de seis, pueden ser marcadores de algunas enfermedades. Si la madre las detecta, debe consultarlo siempre con el pediatra.

¿Por qué la embarazada tiene antojos?

Tradicionalmente los antojos se han atribuido a carencias nutricionales de la embarazada. Hoy en cambio esta idea prácticamente se ha desechado. Sí que en ocasiones, la madre nota que necesita comer algo dulce. Estas apetencias coinciden con bajadas de glucosa. 

Las actuales teorías hablan más de que los cambios hormonales provocan a su vez modificaciones en el gusto y en el olfato. Y la ansiedad que a menudo acarrea la gestación. No son peligrosos, aunque hay que tener cuidado y no abusar, por ejemplo, de determinados alimentos (chocolate, dulces, bollería industrial…) porque pueden producir desequilibrios nutricionales.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Pruebas diagnósticas: la resonancia fetal

Buenos días queridas lectoras del blog. Hoy continuamos con la serie de entradas sobre las pruebas diagnósticas que existen durante el embarazo.

Hemos hablado de una serie de pruebas, las cuales en su mayor parte no son obligatorias por su riesgo y solo deben realizarse en caso de que lo indique el ginecólogo. Nos referimos a la biopsia corial, a la amniocentesis y a la cordocentesis.

Pues bien, hoy hablaremos sobre una prueba que se realiza cuando el resultado de una ecografía es dudoso, la resonancia magnética fetal.

Consiste en una técnica infensiva madiante la cual se genera una corriente magnética con un potente imán, que altera las moléculas de agua y permite obtener imágenes de mayor calidad que la ecografía.

En el siguiente video puede observarse la calidad de las imágenes que ofrece esta herramienta:



Indicaciones

La resonancia magnética está especialmente indicada para detectar algunas enfermedades como la espína bífida, ya que ofrece unas imágenes muy detalladas del Sistema Nervioso Central.

Está indicada para detectar lesiones en los tejidos del feto tras un traumatismo que haya sufrido la madre. En caso de ser necesario, también se utilizaría para realizar una cirugía en el feto.

También está indicado para detectar malformaciones cerebrales del feto o para detectar una posición inadecuada.

Entre las patologías que puede detectar, se incluyen enfermedades torácicas, geritourinarias y gastrointestinales, así como para detectar malformaciones en el intestino o columna.

Contraindicaciones

Las únicas contraindicaciones que existen son para madres con algún tipo de dispositivo electromagnético incorporado como un marcapasos o dispositivos similares. En el resto de casos no se han observado contraindicaciones ni para la madre ni para el feto.

Esperamos que la entrada de hoy les haya servido de ayuda. Mañana hablaremos de otra prueba diagnóstica que deben realizar las mujeres embarazadas: el test prenatal no invasivo.

Permanezcan atentas al blog si les interesa conocer más pruebas diagnósticas que se realizan durante el embarazo.

MITOS DEL EMBARAZO: "Si tienes ardores, tu bebé nacerá con mucho pelo"

VERDAD: La acidez de estómago no tiene nada que ver con el cabello del feto

Nada más comer experimentas en el pecho una especie de ardor o quemazón que resulta muy incómodo. Al comentarlo con una conocida, te auguró que tu bebé tendría mucho cabello.
Este es uno de los mitos más difundidos del embarazo: relacionar los ardores estomacales con la cantidad de pelo que tendrá el bebé al nacer. Sin embargo, no tiene nada que ver.

Los ardores o acidez de estómago -el término médico es pirosis- es una molestia muy frecuente en el embarazo. Es una sensación de quemazón dolorosa en el pecho, garganta o en la boca del estómago Aparece generalmente sobre el tercer trimestre de embarazo, pero algunas mujeres se refieren a él ya en el primero o en el segundo. Es el síntoma del reflujo del contenido gástrico hacia el esófago, cuyo recubrimiento no está preparado para la acidez de los jugos del estómago. Es decir, el contenido del estómago, en lugar de permanecer en el mismo, y continuar su camino hacia el intestino delgado, recorre el camino "contrario" y sube al esófago.

Por qué se producen los ardores en el embarazo

 Por un lado, la progesterona, una hormona muy presente en el embarazo, produce una relajación de las musculatura lisa, lo que provoca la pérdida de tono de la válvula que se encuentra entre el estómago y el inicio del esófago (llamada cardia) y favorece la regurgitación jugos del estómago hacia el esófago.
Por otro lado, a medida que el útero aumenta de tamaño, se va "haciendo hueco" y desplaza el estómago y el diafragma hacia arriba, lo que facilita que el contenido del primero ascienda. Es decir, en su origen nada tiene que ver si el bebé que crece dentro del útero materno tiene más o menos pelo.

Cómo se puede prevenir los ardores en la embarazada

Para evitar o mitigar el ardor de estómago:

  • Acostarse dos o tres horas después de haber cenado.
  • Evitar algunos alimentos que o pueden irritar la mucosa o son de difícil digestión, como el chocolate, los alimentos muy grasos, el café, el té, las bebidas carbonatadas…
  • Hay que evitar los alimentos picantes y los aderezos muy grasos.
  • Dormir con la espalda algo incorporada.
  • No hacer solo dos comidas copiosas al día, sino fraccionar las comidas en pequeñas cantidades. Lo ideal es hacer desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.

Pelones y melenudos, ¿por qué?

Hay bebés que nacen sin apenas cabello y otros, en cambio, llegan al mundo con una auténtica mata de pelo. Ambos casos son completamente normales y en todos ellos las madres pueden o no padecer ardores estomacales. Tanto los bebés que nacen con apenas una pelusilla como aquellos que lo hacen con melena, perderán en pocos meses ese pelo. Normalmente, primero pierden el cabello de la nuca o de los lados por la fricción al dormir, y a continuación, el resto. Hacia los seis meses, crecerá otro cabello, más maduro, y que puede ser de un color bien diferente al del nacimiento.


Crecimiento del bebé mes a mes

  Buenos días queridos lectores y lectoras de este blog. En esta última entrada vamos a hablar del crecimiento del feto mes a mes. Segura...